Saltar al contenido

Re: que es el IPC?

#2824
Anónimo
Invitado

Buenas!
Justo con respecto a este tema, estaba leyendo una noticia de la inflacion de un diario de Santa Fe (Argentina) para la escuela. Aqui se las paso por si les aporta algo:

[i]a inflación provincial en junio alcanzó el 1,2 por ciento, mientras que en Rosario el Indice de Precios al Consumidor (IPC) superó ese porcentaje y se ubicó en el 1,3 por ciento y en la ciudad de Santa Fe el 0,9 por ciento.

Así se desprende de la medición que realiza el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), el cual muestra la evolución de los precios en el territorio provincial y se compone de los valores registrados en los aglomerados de Rosario y a Santa Fe.

A lo largo del mes pasado, el rubro transporte y comunicaciones fue el que mostró mayor crecimiento de precios con una suba del 1,9 por ciento en todo el territorio provincial, dentro de los que componen el nivel general, seguido por indumentaria, vivienda y servicios básicos y otros bienes y servicios, todos con un aumento del 1,5 por ciento.

En Rosario, los precios por rubros siguieron similar derrotero que a nivel provincial. Así, transporte y comunicaciones aumentó 2 por ciento, vivienda y servicios básicos 1,9 por ciento, otros bienes y servicios 1,6 por ciento y equipamentos y mantenimiento del hogar 1,5 por ciento.

En cambio, alimentos y bebidas subió 1,2 por ciento a nivel local y 1,1 por ciento en la medición provincial, uno de los indicadores de mayor incidencia en el índice general de precios con el 0,48 por ciento del total.

Por otro lado, los rubros educación y atención médica y gastos para la salud registraron pocos incrementos. En Rosario subieron 0,4 por ciento y 0,3 por ciento respectivamente y en la provincia 0,4 por ciento y 0,2 por ciento. En cambio, en la ciudad capital de la provincia, la inflación vinculada con alimentos y bebidas fue menor que a nivel provincia y que en Rosario, con un aumento de sólo el 0,8 por ciento, mientras que el rubro que más creció fue indumentaria con una suba del 1,7 por ciento por encima del reto de los componentes del nivel general de precios.

Comparación. Según los datos del Ipec, la inflación de junio es levemente superior a la registrada el mismo mes de 2010, cuando fue del 1 por ciento para toda la provincia y una de las más bajas de este año, que tuvo un pico en marzo con un aumento del 2,7 por ciento. En el acumulado desde diciembre de 2010, la inflación en Santa Fe alcanzó el 10 por ciento.

Esta desaceleración que se viene expresando desde el mes de mayo puede explicarse también por la retracción en el consumo experimentada en los últimos meses por efecto de la inflación, que carcomió la capacidad de compra en los últimos meses.

Si se analiza puntualmente el aglomerado Rosario, la comparación anual muestra también un crecimiento del 1 por ciento a 1,3 por ciento en junio de 2010 y junio de 2011, y la inflación acumulada desde diciembre alcanza a nivel local un 9,9 por ciento.

En junio los bienes, que representan un 69,28 por ciento de la canasta en la provincia tuvieron una variación de 1,2 por ciento mientras que los servicios, que representan el restante 30,72 por ciento tuvieron una variación de 1,2 por ciento, con respecto al mes anterior.

Subas y bajas. El relevamiento del Ipec precisa que en Rosario los productos que registraron más aumentos fueron el zapallito ( 13,8 por ciento), ají (13,4 por ciento) y mandarina (11,5 por ciento), mientras que los que más bajaron fueron la naranja (-19,6 por ciento), acelga (-5,7 por ciento) y zanahoria (-5,1 por ciento).

En cambio, en Santa Fe los productos con mayores aumentos fueron ají ( 12,4 por ciento), zapallito (12,3 por ciento) y taxi ( 10,2 por ciento) y las bajas más pronunciadas, naranja (-19,9 por ciento), tomate perita (-13,9 por ciento) y papa (-12,8 por ciento).[/i]

En resumen: viene a ser un indice para medir la inflacion, jeje

Abrazo!
ElGuille