Inicio › Foros › Recursos Utiles para los Estudiantes › Apoyo Escolar, Profesores Particulares, Cursos de Ayuda › Magnetismo: La reluctancia
- Este debate tiene 5 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 14 años por
Anónimo.
-
AutorEntradas
-
agosto 2, 2011 a las 5:23 pm #2853
Anónimo
InvitadoUn concepto de los circuitos magnéticos es la reluctancia pero no entiendo en lenguaje criollo que significa esto.
Alguno con experiencia en el asunto, podría explicar en breves lineas que significa?
Muchas Gracias, desde ya!
Espero sus comentarios!!ElGuille
agosto 2, 2011 a las 5:26 pm #2854Anónimo
InvitadoBuenas!
Yo no soy un experto en el tema pero encontré algo buscando en San Google :laugh:[size=4]Reluctancia La reluctancia magnética de unm at eri al, es la resistencia que éste posee al verse influenciado por un campo magnético. Se define como la relación entre la fuerza magnetomotriz(f.m.m.)(SI: amperio) y el flujo magnético(SI: weber). El término lo acuñó Oliver Heavisideen 1888. La reluctanciaR de un circuito magnético uniforme se puede calcular como: Donde:
• R ->reluctanci a, medida en amperio vuelta porweber (Av/Weber ). Esta unidad es equivalente al inverso delHenri o (H-1) multiplicado por el número de espiras.
• l ->longitud del circuito, medida en metros.
• μ -> permeabilidad magnética del material, medida en H/m (henrio/metro).
• A ->Área de la sección del circuito (sección del núcleo magnético), en metros cuadrados.[/size]Espero que te sriva de algo 😉
agosto 3, 2011 a las 3:44 pm #2862Anónimo
InvitadoMuchas siglas… no entiendo nada :S
Que sería? alguien que me traduzca por favooooooooor!!agosto 6, 2011 a las 5:01 pm #2887Anónimo
InvitadoSegún entiendo viene a ser el equivalente a la resistencia de los circuitos electricos.
O sea: es como la oposición al pasaje de las líneas magnéticas.. algo asi :SSaludo
agosto 6, 2011 a las 5:07 pm #2888Anónimo
InvitadoO sea que entiendo por lo que me estás diciendo que cuanto más grande es la reluctancia menos facil es de transladarse las lineas magnéticas????
Algo asi??
Pero no logro entender que componente del circuito viene a ser la reluctancia :Sagosto 6, 2011 a las 5:13 pm #2889Anónimo
InvitadoMirá:
Imaginate que tenés un imán de un lado y tenés algo que es atraído por dicho imán del otro lado.
Cuado acercás el imán al elemento magnético, seguramente se atrerá al imán siempre y cuando se encuentre a una distancia óptima para dicha atracción.
Ahora bien, imaginate que entre el imán y el elemento introducís un plástico o algun elemento extra que entorpezca la atracción entre el imán y el elemento inicial.Esto, se produce porque el nuevo elemento que introduciste tiene una reluctancia más alta que el aire (que es 1) y eso es un costo mayor para las lineas magnéticas para llegar desde el imán a nuestro elemento magnético.
Espero haber sido claro. Sino pregunta 🙂
Saludos
Dami -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.